Descubriendo la Tradición del Hornazo de Salamanca. Donde comprar el mejor en Ciudad Rodrigo.
Historia y Significado del "Lunes de Aguas"
En este viaje gastronómico, nos sumergiremos en la esencia del #hornazodeSalamanca, un plato que encapsula la rica tradición culinaria de esta provincia pues reúne algunos de los ingredientes más comunes y apreciados de la región cómo el chorizo, el jamón, el lomo y en ocasiones el huevo.
Desde sus orígenes hasta su presencia en la mesa de los locales, exploraremos cada faceta de este manjar salmantino, un simbolo arraigado en la historia y cultura local.

Historia
Actualmente, el hornazo es el cúlmen de la festividad llamada "Lunes de aguas" que es como comunmente en Salamanca se llama al lunes siguiente al lunes de Pascua, y es una religión gastronómica que cuenta con innumerables fieles practicantes.
Los orígenes de esta festividad se remontan al siglo XVI cuando Felipe II asombrado por la situación "lujuriosa" en la que se encontraba la ciudad, promulgó un edicto en el cual decretó la prohibición de comer carne durante los días de Cuaresma y las relaciones que conllevaban al pecado carnal. Para ello, mandó trasladar a todas las prostitutas al otro lado del rio Tormes durante el periodo de abstinencia. Pasada la Semana Santa, los estudiantes celebraban el regreso organizando una gran fiesta, donde ellos mismos las ayudaban a cruzar el rio y comían juntos el hornazo. En la actualizad se sigue celebrando el Lunes de Aguas y los salmantinos se reúnen en el campo y comen el tradicional hornazo.
Ingredientes y Elaboración:
Si nos visitas o estás leyendo este artículo desde fuera de la provincia, sabrás que no solo comemos hornazo en Salamanca, pues en otras provincias los días próximos a cuaresma o el Domingo de Resurrección se come hornazo o empanada para compensar la abstinencia, por ejemplo en la zona de Teruel y Calanda es típico el pastel de pimiento y tomate, o en Granada, Fernán Núñez (Córdoba), Arjona y Quesada (Jaén), Argamasilla de Alba (Ciudad Real) o Albacete. En todos los casos es obligada la presencia de huevos como símbolo de la Resurrección, independientemente de la fecha en que se consuman.
En Salamanca según la zona de la provincia en la que se elabore, encontramos gran variedad de hornazos. El relleno puede variar, habitualmente es chorizo, lomo adobado y jamón. Los embutidos son curados o ibéricos, como en Guijuelo, pero en algunos pueblos cambia la receta, en Béjar solo se rellena de chorizo y la masa es de pan y en Alba de Tormes elaboran un hornazo con masa dulce, al igual que en Tarazona de Guareña. En otros pueblos le añaden al relleno salchichón y lomo embuchado.

En cuanto a la elaboración, esta especie de empanada se elabora con una masa de pan enriquecida con grasa y rellena de puro gochismo: chacinas, carne adobada y huevo duro. Podríamos detallaros la receta pero preferimos que disfrutéis la mayor parte del tiempo posible de nuestra tierra por lo que os diremos donde comprar el que para nosotros es EL MEJOR HORNAZO DE CIUDAD RODRIGO.
Dónde encontrar el Mejor Hornazo en Ciudad Rodrigo: Horno de Peter
Por supuesto, ¡en el Horno de Peter! Un café, pastelería, horno, donde además de comprar el Hornazo podrás comprar otras muchas cosas relacionadas con la confitería.
Mirad que pinta tan espectacular...


Os dejo la dirección y el teléfono: Horno de Peter
Dirección: Av. España, 33, 37500 Cdad. Rodrigo, Salamanca
Teléfono: 923 097 562
¡Planifica tu visita al Horno de Peter y disfruta de esta deliciosa tradición salmantina! ¿Ya lo has probado? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Comments